En éstos últimos días pude contactarme con Randy Calandra, quién actualmente labora en una de las principales televisoras del país, Frecuencia Latina, solicitándole el interés de este servidor de hacerle una entrevista, a lo cuál accedió muy amablemente.
A continuación esta amena y reveladora entrevista.
01. ¿En qué radio te iniciaste como dj.?
En Radio Victoria AM (1979), Radio Miraflores FM. (1980), Radio Atalaya AM (1980), Radio 1160 FM (1981), Radio Libertad AM (1982), Radio Studio 92 FM (1983).
02. ¿En qué año ingresastes a Radio Panamericana ?
En 1986.
03. ¿Qué recuerdos de esos primeros meses en la radio laser?
Randy Calandra, venía justo de la competencia (Studio 92), así que de buenas a primeras, lo mandaron a la AM de Panamericana, durante 6 meses (sólo AM), que tenía una programación diferente a la FM, y que el survey andaba por el puesto 14 ó 15. En menos de lo que canta un gallo, Panamericana AM pasó al segundo lugar, con el programa: "Las Supermañanas De Panamericana" Que Co-Conducían Randy Calandra y Humberto Velásquez, muy temprano por la mañana, y a continuación Randy y Hans conducían: "Hola Pana Por Panamericana", nombre que el propio Randy le colocó a su espacio, motivo suficiente para que la señora Raquel decidiera darle un programa en la FM, en el horario estelar de 11 A.M. A 1 P.M. Allí nació "Moléculas", programa número uno de Panamericana.

04. ¿En que más más participastes ?
La Más Más del Año 1986. La Más Más del Verano 1987.
05. ¿Antes de pertenecer a radio Panamericana, participaste como espectador en alguna más más ?
Si. en la más más de 1979 en la Concha Acústica del Campo de Marte, donde gano Michael Jackson con: "No Te Detengas Hasta Conseguir Lo Suficiente".
06. ¿Qué más más recuerdas con más cariño ?
La del Verano 1987.
07. ¿Alguna anécdota en el escenario de la más más?
Las chicas se volvían locas por los presentadores de la más más...eran como semi-dioses, querian tocarlos, besarlos, tenerlos. No sólo a Randy Calandra. tambien a Wolfie, Hans, Iván, Ricardo. eran tiempos increibles.
08. ¿En las giras por el país. qué ciudad los recibió mejor?
creo que Huancayo. conocimos muchas turistas de Europa, Surinam, que se encontraban en el coliseo Wanka.
09. ¿Algún recuerdo o anécdota de la giras por el interior del país durante la más más.?
Pués, ya no seas indiscreto. Alli no más.
10. ¿Qué video musical recuerdas con nostálgia en las presentaciones de la mas mas?
Ninguno en especial.
11. Participaste tanto en la Mejor Mejor de Studio 92 como en la Más Más de radio Panamericana. ¿Qué es lo que diferenciaban a ámbos espectáculos?.
Bueno, el molde era el mismo, la tecnología también. De repente, algunos videos que se consiguieron para la mejor de lo mejor, que no tenia Panamericana en esa oportunidad, como el caso de "I Love Lucy". Y la diferencia mas notoria creo que era el plantel de ambas emisoras: Studio 92 tenia a: Randy Calandra (ganador del Circe, del Astro de Teleguía, a mejor locutor juvenil del año: 84-85-86), a Billy Morris, Coco Valderrama, Mario Liberti, Juan Vargas (el original), Eddie Jei, Henry Parkemberg (U.S.A), Arturo Otoya, Iván Omar.
12. ¿Dónde te sentistes más a gusto, en la mejor mejor o en la más más?. Y por qué?
Creo que en la Mejor Mejor. Porque junto a Walter, yo le puse el nombre al evento (como al 99% de mis programas de radio y tv), además de conseguir algunos videos que nos diferenciaban de Panamericana, debido a que a la vez yo trabajaba en canal 27 UHF, como video-jockey.
13. ¿Cómo era la famosa sala de cómputos en la más más?
Idéntica a la de Studio 92. Creo que en Panamericana era Kike Chávez el que manejaba los cómputos, mientras que en Studio 92 éramos Walter, Coco y yo. Se contabilizaban las llamadas, las cartas (que eran miles), la ubicación en los rankings semanales, el índice de ventas y la opinión de la gente en las calles, cuando haciamos las encuestas.
14. ¿Cómo se hacía el conteo de votos. habían turnos, realmente se amanecían en esa labor?
No tanto. Quizás los últimos dias. Recuerda que en ese momento no habia computadoras, así que todo se hacia manualmente. Más era la magia que se proyectaba por la radio que alguna otra cosa.
15. ¿Con qué compañeros te tocó compartir el escenario en la más más?
con Humberto Velásquez, Hans Quesada, Iván Bartolo, Gastón Medina "Wolfie", Ricardo Claros, y Kike Chávez.
16. ¿Qué grupo nacional te impresionó más en el escenario del espectáculo de la radio?
Rio, Feiser de Alamo Pérez Luna, Duwetto.
17. ¿La Plaza de Acho ó el Amauta?
La Plaza de Acho. Fué impresionante!!!.
18. ¿Cómo se preparaban los djs antes de subir al escenario para la presentacion de la más más?. habían ensayos previos?
Normal, nada especial. Por lo menos yo, agua a mares, ejercicios de respiración y listo!!
19. ¿Alguna canción tuya favorita que no haya ingresado a la lista final de las 30+ ya sea del verano o del año?
Me agarraste!!!!.
20. ¿Porqué crees que después de los 80as las principales radios del país, como Panamericana ó Studio 92, no difundieron el fenómero del rock alternativo, y optaron por lo más comercial?
Justo por eso. Porque siempre se vió la radio como negocio. Un medio masivo,lo comercial y masivo era lo "pop". Lo alternativo era algo "elitista". asi como Panamericana se cambió del rock a la salsa a finales de la decada de los 80"s.
21. ¿Crees que en estos tiempos un espectáculo como la más más tendría éxito?
Me atrevería a decir que no. Porque ahora la radio ha pasado a ser la cuarta o quinta posibilidad de entretenimiento para los jovenes y el acceso a videos, canciones y hits es mucho mas fácil que en los 80.
22. Durante los 80as se te consideró en un primer momento como una revelación en la locución y posteriormente como la mejor voz que identificaba los éxitos musicales del momento, cómo tomaste esa nueva situación en tu vida?
Simplemente la viví. Me parece, a veces, una historia que escuché algun día, que alguien me contó, pero que realmente la viví.
23. Para tí , ¿cuál fué la mejor canción de los 80as?
Que difícil!!!!. La palabra "mejor" induce a error. Está involucrada: la más popular, la mejor ejecutada, la mejor composición, la mejor interpretacion, el carisma de los artistas, la que te trae mas recuerdos, en fin. Siempre quieres que te dé una?. Alguna de Madonna, Michael Jackson, B-52´s, A-ha, Romantics, Lipps Inc., para mi: "Jump" de Van Halen.
24. Siempre que te escuchaba en la radio, presentabas con mucho entusiasmo las canciones del momento, pero hubo una canción que siempre la presentabas con mucho cariño y pareciera que hasta la querías dedicar, el tema de Foreigner "Waiting For a Girl Like You", significó algo importante ?
Espectacular. Cuando estuve en Nueva York en 1992 (todo ese año), Ginger Kennedy, una locutora de "One Ou Six, Point, Seven", la ponía todas las noches. Era algo orgásmico. En su tiempo (inicios de los 80) fue uno de los grandes hits que yo programé en mis espacios musicales: "El Musiquarium De Los 92", "Moléculas", "Guerra De Estrellas" y otros.
25. Muchas gracias Randy Calandra por acceder a estas preguntas, deseas agregar algo más.
No. A ti las gracias por acordarte de mi. Hace un año que no hago radio. Mi última experiencia fue en Radio Corazon del Grupo R.P.P, hasta setiembre del 2007. Actualmente soy la voz que identifica Frecuencia Latina (Canal 2 de Perú) y Frecuencia Latina International.